Captura

Captura

 

¿Qué es comunicación?. ¿Y tú me lo preguntas? Comunicación eres tú (bueno, tu historia)

 

El consumidor de hoy, además de ser excesivamente exigente, padece un serio enganche social y está hiper conectado emocionalmente (para bien o para mal en función del baremo hater de cada uno) con todos los share it que circulan en la red . Satisfacer sus intereses se ha convertido en una cada vez más complicada tarea y objeto de quebraderos de cabeza muy serios para departamentos de Marketing y Comunicación. Las marcas se acuestan y amanecen en escenarios cambiantes  pensando en cómo dar con el algoritmo que desvele cómo penetrar las mentes y  atravesar los corazones del público para que pasen el umbral de clientes potenciales hacia el de «fans». La  respuesta no es otra que la ligada a un buen Storytelling. Sí, todo se reduce a contar historias. Al fin y al cabo… ¿ qué es la comunicación sino eso?. El sobre qué y el cómo es ya responsabilidad (y cruz)  de un puñado de mentes creativas con dominio de la comunicación directa y nociones marketeras desarrolladas (contar buenas historias es un arte que no está al alcance de todo el mundo).  El guión de ese storytelling es capaz de convertir reuniones de brainstorming en tormentas a secas.  Por ello vamos a ver cómo a través de este blog podemos aportar nuestro grano de arena para vuestra causa, queridas marcas.

Érase una vez cómo escribir tu propia historia…

Tener algo que contar que conecte con las emociones de tu target y que sea lo suficientemente  inspirador como para crear una imagen positiva hacia ti o tu marca  no tiene mayor misterio que el de  generar buenas narrativas cargadas de emociones y sentimientos que   activen la imaginación del consumidor y consigan que sienta parte de la misma.  Y  es que aquí … el content is the King (memoriza esta premisa).  A lo largo de la historia de la Humanidad, apóstoles, chamanes y grandes figuras políticas del siglo xx  han sido los f*cking masters en el tema . El éxito del storytelling se basa en la capacidad de atrapar a tu «víctima» desde la primera a la última palabra  con narraciones de tipo personal en las que describamos y expliquemos el mundo en el que vivimos, nuestra misión y nuestros objetivos en él.

Dominar el arte de contar historias es el  sueño dorado de una noche de verano de los que se tienen como expertos en comunicación. Convencer y emocionar para un fin meramente comercial. El paraíso. ¿Cómo llegar a él? Con un relato en primera persona de un hecho lo más veraz posible con la que el receptor se sienta identificado y que consiga que, tras emocionarle, interiorice una connotación positiva sobre el emisor del mensaje.

Aprende de los que emprenden … no son tan «novatos»

Uno de los principales atractivos mediáticos del fenómeno del “ecosistema emprendedor», es la “emotividad” de los relatos de los fundadores de las startups. Más allá del proyecto en sí, importan los orígenes de los miembros que lo crearon, las dificultades por las que atravesaron, las alegrías y decepciones que dibujaron el camino que les llevó a la meta en la que hoy se encuentran. Una historia aparentemente sin guion pre establecido. Una “verdad” en primera persona. Un supuesto ejercicio de sinceridad cuyo mensaje quedará como legado para futuros emprendedores. Un relato destinado a compartir y divulgar conocimiento y experiencia.  Bien pensado, puede resultar mucho más económico y efectivo que una campaña publicitaria (ojo, las aceleradoras lo saben y los bancos también).  Y sí, los departamentos de Marketing, Comunicación y Publicidad son, en ocasiones, excelentes guionistas de ficción.

Pocos conocen quienes están detrás de las principales empresas del IBEX 35… pero ¿Cuántos relatos de emprendedores has visto, leído, compartido en tus redes? ¿Cuántas charlas experiencia y discursos motivacionales has meneado en la red? ¿Cuántos claims sobre el “sí se puede” e “imposible is nothing” has consumido sin darte cuenta?

Ahora que has entendido algo más de las reglas de este juego, y que quieres seguir jugando querida marca; vamos a centrarnos en el envoltorio de tu ópera prima. Ya sabes qué contar.. ahora nos vamos a fijar  en el Olimpo del storytelling ,en el lugar de reunión de las historias más embaucadoras jamás contadas, en la cúspide de la comunicación y el marketing para que sepas CÓMO: TEDx.

( Charla TED protagonizada por Sir Ken Robinson)

 

El espejo en el que mirarse. El secreto del éxito de TEDx en 5 verdades absolutas. 

  1. Lo bueno, si breve, más viral y mejor.Los protagonistas de las charlas TED son unos gurús de la comunicación directa consiguiendo que la atención del público no decaiga en ningún momento durante los 20 minutos como máximo que dura su speech.
  2. Predicadores con experiencia. Los speakers de los diferentes formatos de TEDX destacan por ser experimentados oradores que recorren el mundo para acaparar la atención del público en Summits, conferencias y eventos de coaching (todos suelen tener una carterita de followers bien llena)
  3. El pájaro azul bebe los vientos por TEDx. Las redes sociales son el principal catalizador de esta clase de eventos. La promoción empieza desde el momento en que se fija el calendario de la “gira TEDx” y continúa con la imperiosa necesidad de los influencers que asisten al evento de hacer ver al mundo entero que están allí. Que son parte de ello. Y que son tan generesos que a través de su omnipresencia en redes van a conseguir que se viralice y te llegue a ti, oh, mortal.
  4. “We are a family”: El fenómeno TEDx es una apisonadora con una logística plagada de voluntarios que aportan su grano de arena de manera “desinteresada” ( siempre que haya constancia en todas las redes sociales de que son parte del evento). Son una comunidad. Molan, y lo saben. Por eso cada vez que un evento TEDx llega a tu ciudad te mueres por ir. Sabes que harás networking, que conocerás historias increíbles que tus followers en twitter subirán como la espuma (ese día).
  5. ¡Luces, cámaras y acción!: Menos es más. Basta con un escenario diáfano, una iluminación potente  y un alarde de elegancia cromática del espacio para que el público se centre en sumergirse en los relatos de los invitados.

 

Una vez comprendidos algunos de los entresijos de los master universe del Storytelling, ¿imaginas poder hacerlo tú? ¿lo hace ya tu competencia?  Stay tuned.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.